Ona de Sants-Montjuïc (Rebranding)

La entidad Ateneu Popular de Sants, propietaria de la emisora local Ona de Sants-Montjuïc había decidido actualizar su imagen corporativa.

El principal cambio que nos encontramos fue que se había simplificado el icono de la torre de luz. Esta pieza de identidad procedente del Parque de la España Industrial se estaba usando desde 1994 y actualizada en rojo en 2009.

YOUNG aportó nuevos cambios como simplificar la información y haciendo que el logotipo, un elemento característico fuese útil.

Como la marca ya era conocida en su ámbito de trabajo y cercano para el público objetivo, se extrajo el nombre y se le cambió por el dial FM y el enlace web.

El color naranja que vemos hoy es una versión más clara de la original propuesta por la entidad que se veía apagado.

Se trabajó además aplicaciones como el diseño de cartelería para la fiesta mayor y el evento solidario anual La Maratona. También se han diseñado abanicos publicitarios y roll ups.

En junio de 2020 se rediseñó la pantalla principal con un elegante, dinámico y funcional slide en estilo Hero content que ofrece la posibilidad de anunciar programas y enlazar su ficha o el podcast.

Branding sonoro

En el verano de 2020 decidimos apostar por un branding sonoro. Una emisora se caracteriza por una melodía llamada jingles, cuya función es recordar al oyente que te está escuchando. Este trabajo fue encargado al compositor Roger Argemí que ha desarrollado una identidad sonora completa para la emisora.

Ona de Sants se tenía que definir sonoramente a nuevo, dinámico, joven, alegre, cercano e histórico. No podíamos construir una identidad obviando a 35 años de trabajo previo. Es por ese motivo el eslogan que juega con la conjugación del verbo ser: «somos, seremos y vamos a ser, la radio del barrio«.

Jingle 30 segundos Ona de Sants con eslogan

Se le encargó una melodía básica que pudiera apoyarse sola al nombre de la entidad, esto significa que si suena el jingle sin voz, el oyente pueda cantar «Ona de Sants-Montjuïc» al cierre del corte.

Nos inspiramos para el sonido electrónico a los eventos musicales como Eurovisión que invitan a estar despierto y proporcionan un estado de felicidad.

La voz femenina que se incorpora a esta nueva identidad es de la locutora Elena Balbastre cuya función es crear proximidad cuando te desea «buenas tardes, noches o buenos días» después de indicar la hora.

Indicativo horario 11 P.M.

Finalmente, este trabajo de voces no hubiera sido posible sin la masterización de Alex Barragán, quién se ha encargado de unir voces y música para el corte final. En total han salido 23 cortes que dan a la continuidad un elemento identitario perfecto.